El registro es gratuito con tu entrada a la feria Sabores de Nuestra Tierra.
Ponemos en valor...
En este evento disfrutarás de tres días de presentaciones de productos, degustaciones, concursos y master class. Aprenderemos a valorar mejor la diversa y rica oferta turística de las regiones, ciudades y pueblos, muy ligada a la gastronomía local. También conoceremos a muchas de las personas que difunden nuestro patrimonio gastronómico.
Participarán...
El congreso va dirigido a los profesionales de la gastronomía y la hostelería pero también al público general amante del buen comer. Chefs, expertos y empresarios nos brindarán la oportunidad de conocer mejor su trabajo, tan importante para la historia gastronómica de nuestro país.
¿Qué me voy a encontrar?
Este programa puede sufrir modificaciones
VIERNES, 7 de octubre
11.00h. Inauguración.
11.30h. GUIA REPSOL. Presentación de la Guía Repsol.
Mesa Redonda: Invitados con Sol Repsol y profesionales del sector.
12.30h. Presentación BARRA PURA.
ANDALUCÍA NATURALMENTE. Vinos Naturales. Mesa Redonda y Cata.
13.30h. Sabores de SEFARAD.
Elaboración de Recetas:
Patrocinado por Red de Juderías Españolas.
17.00H. La MEMORIA de las PLANTAS.
17.45 h. Cata QUESOS Y VINOS. "¿Con quién caso a mi queso? Sinergias sensoriales de los quesos y vinos de Granada"
18.30 h. Show-cooking y Degustación:
Carrillera de Cerdo San Pascual a baja temperatura con parmentier de patata y humo de olivo.
Habitas con jamón que haría un Japonés.
SÁBADO, 8 de octubre
11.00h. TURISMO y Valor Gastronómico.
11.45h. DESPIECE DE CERDO. Su Cocina y Embutidos.
Catas y degustación. JAMONZAR.
12.45h. OFICIO: CHARCUTERÍA Tradicional. LADRÓN DE ALMAS. Charla y Taller Degustación.
13.45h. Taller: CABRA TINERFEÑA, despiece y cocina típica de Tenerife. Degustación.
Cata Vertical de quesos de esta raza.
16.30H. NUTRI - SCORE ¿Cómo funciona? ¿Qué significa? ¿Cómo se calcula?
Presentación del MASTER UNIVERSITARIO en CIENCIAS AVANZADAS GASTRONÓMICAS.
17.30h. Andalucía Historia de los Vinos Tranquilos.
Mesa Redonda y Cata.
18.30h Vinos y Vinilos. Lechazo&Ribera Experience. Diputación de Burgos.
19.30 h. #SienteTeruel a través de sus sabores.
Presentación del Jamón, su corte y características.
Cata: Sentir y degustar el producto.
Presentación y Cata: Las diferentes variedades de Queso Turolense, de la trufa "tuber melanosprorum - "ORO NEGRO", el aceite del Bajo Aragón de D.O. y el Azafrán y sus exquisitos derivados.
Degustación: Chocolate de Azafrán de la Localidad de Montreal del Campo de Jiloca.
DOMINGO, 9 de octubre
11.00h Patrimonio Gastronómico Protegido.
Presentación de su proyecto.
11.30h. OLIVAR y Aceite de Oliva Virgen Extra. Reivindicación del Cosechero.
Taller y Cata de Platos con diferentes Variedades.
13.30h. Taller de ESCABECHES Método Ancestral de Conservación y Aliado de la Cocina Actual.
Taller y Maridaje.
15.30h DULCES MANJARES DE NUESTRA TIERRA. “La tarta de Leche Asada”.
Elaboración de un postre creado a conciencia con productos de la tierra, para destacar la importancia del uso de las materias primas de nuestra tierra, obteniendo un producto Km. 0, se hablará sobre la importancia de la pastelería artesana en nuestra provincia.
17.30h. Importancia de la elección del Vino en la Experiencia Gastronómica.
En el I Congreso Gastroturístico de Granada GT SABORES en FERMASA se darán cita algunos de los mejores cocineros y expertos en gastronomía de nuestro país. Abajo encontrarás a algunos de los ponentes confirmados hasta el momento. Sigue atento a nuevas incorporaciones.
Responsable Sistemas Calificación Guía Repsol
Melinda Padilla es ingeniera química por la Universidad de Valladolid y máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad Carlos III de Madrid. En la actualidad es la responsable de los Sistemas de calificación de restaurantes, Soles Guía Repsol y Soletes Guía Repsol.
Cocinero multidisciplinario
Argentino, afincado en Canarias desde hace 20 años, Diego está al frente del Restaurante Taste 1973 (Tenerife).
Destaca su forma de entender la cocina: crea nuevos sabores y texturas a través de emociones, sentimientos y atreviéndose con productos inexplorados.
Creador en Tenerife del equipo interdisciplinar Gastrosinapsis (con investigadores de diversas universidades españolas y europeas), su trabajo se dirige a la búsqueda de soluciones científicas aplicadas a la gastronomía y a la actualización de la historia de la alimentación de los aborígenes guanches.
Maestro charcutero en Can Company
Desde abril de 2015 viste la chaquetilla de Can Company y combina su imaginación con la tradición mallorquina más arraigada. Artesanía y creatividad se dan la mano para crear recetas tan imposibles como sencillas, sabrosas y sinceras.
Xesc, al amparo de Can Company, conserva y respeta la cultura a la vez que redescubre productos y sabores: algunos olvidados, otros por revelar.
Jefe de cocina del Restaurante María de la O (Granada)
Músico profesional, Chechu González decidió dejar la batería por los fogones. Desde entonces, construye su cocina a partir de escabeches y caldos cargados de matices, donde los ingredientes se expresan con productos de temporada, especias y hierbas aromáticas. Estilo propio, elegante y técnico, con constantes referencias a Granada.
Director de GastroMarketing
Experto en Comunicación y Marketing Gastronómico, organizador del Congreso GastroMarketing (Málaga, Madrid y Argentina) y miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo. También colabora en diferentes medios de comunicación como Vida Económica, Gastronosfera o ABC Gurmé Málaga, y en marzo de 2020 fundó Kurobi Sushi, un nuevo concepto de Sushi de calidad para llevar y dar servicio de outsourcing a hoteles y establecimientos de hostelería.
Presidente Academia Andaluza
de Gastronomía y Turismo
Director de la Fundación Osborne y presidente de la Academia Andaluza de gastronomía y turismo.
Escritor y cocinero
Los Sabores de Sefarad, los secretos de la gastronomía judeoespañola, no es solamente un libro de recetas, es mucho más. Javier Zafra, que reconoce que sus dos pasiones son la gastronomía y la historia, ha escrito un breve pero esclarecedor relato de la estancia de los judíos en la Península Ibérica y su relación con la gastronomía.
(Fuente: parte del prólogo de Luis Bassat)
Chef y propietaria del Restaurante Damasqueros
Lola Marín, propietaria y cocinera del Restaurante Damasqueros sigue en sus instalaciones, en pleno barrio del Realejo, ofreciendo su menú único que cambia semanalmente. Cocina creativa cuya autora cuida al detalle.
AOVE Castillo de Canena
Los hermanos Rosa y Francisco Vañó decidieron en 2003 cambiar sus rumbos profesionales (siendo por entonces altos directivos de compañías multinacionales como Coca-Cola y Banco de Santander) y embarcarse por completo en el proyecto de transformar la empresa familiar de producción de olivar y fabricación de aceite de oliva, comercializado como aceite a granel, en un nuevo Castillo de Canena: una compañía moderna, enfocada a la creación de una marca de AOVE de alta gama con un alto espíritu de innovación.
Catador y experto en aceite de oliva
Catador proveniente de la quinta generación de una familia de agricultores, dedicado a la exportación de AOVE con más de 25 años de experiencia. Durante su trayectoria ha colaborado en multitud de eventos de todo el mundo promocionando el aceite de oliva español y realizando formación en cata y cocina como colaborador de Aceites de Oliva de España (Interprofesional del Aceite de Oliva Español), ICEX, la Comisión Europea, Extenda y la asociación QVExtra! Internacional. Además de formar parte del panel de cata de la FCCAA, selecciona aceites para diferentes proyectos de calidad e interviene de forma periódica en programas de televisión, radio y prensa tanto nacional como internacional.
(Fuente: Evooleum)
Presidenta de la Asociación de Hostelería de Aranda y la Ribera
Es zamorana de origen y lleva desde los 19 años frente a los fogones, luchando por preservar la riqueza de nuestro entorno rural pese a las evidentes adversidades. Además, desde junio de 2018, es la presidenta de la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (Asohar), siendo la primera mujer en ostentar este cargo. Desde esa posición, trata de crear vínculos activos y afianzar la asociación de los hosteleros de la zona.
Como no puede parar quieta, también imparte cursos de cocina tradicional en el Interclub de la Caja de Burgos de Aranda de Duero.
Investigadora, profesora y redactora de Gastroactitud
Miembro del grupo de investigación Con Mucho Gusto de la Universidad Complutense de Madrid, codirectora del módulo de Gastronomía en el I Máster de Dietética y Nutrición en Gastronomía y profesora de diversos cursos en la Cámara de Comercio de Madrid.
Ana Belén es, además, organizadora de catas de quesos, vinos y otros productos gastronómicos, así como de todo tipo de eventos y actos sobre el mundo culinario, con el fin de dar a conocer productos y marcas para mejorar la difusión y el grado de conocimiento del público sobre los mismos. Colabora como redactora en la revista Gastroactitud.
Propietaria de la Bodeguilla de Al Lado y Petra Vinos
Fuensanta, la primera sumiller de Granada, empezó su andadura detrás de una barra con 14 años en la Asociación de barrio del Realejo en la mítica Plaza Santo Domingo, donde se vivía la solidaridad y la ebullición. Desde entonces, sintió que esa posición detrás de una barra se había convertido en su atalaya, y desde los 17 no ha dejado el castillo solo.
(Fuente: entrevista en www.innofood.es).
Chef en el Restaurante Oro y Luz
Ganó el campeonato de Granachef en 2017. Al año siguiente fue elegido campeón a la mejor tapa de Jaén 2018. También obtuvo un premio concurso pro-talent celler de can Roca Bbva . Además, obtuvo una recomendación en Guía Michelín con el restaurante La milagrosa Granada y el último año estuvo trabajando en el Celler de Can Roca con 3 estrellas Michelín.
Propietario del restaurante El Molino del Puente
Estudió cocina en Hurtado de Mendoza, con prácticas en Ruta del Veleta. 2º de cocina en restaurante Portalón Marbella, jefe de cocina en restaurante Barandal León, Catering Out y taberna la Despensa. Profesor de cocina en Marchena (Sevilla), Málaga, Horno de Cándida (Almuñécar). Actualmente es chef y propietario del Molino del Puente. Miguel Molina participará en el taller de JAMONZAR.
Agricultor y recolector
Agricultor, recolector de hierbas y setas, y de cuando en cuando guía de monte. Es frecuente últimamente que acompañe a cocineros y gente relacionada con el mundo de la cocina a recolectar plantas con valor gastronómico.
Una curiosidad de Juan Carlos: hizo de guía de campo para el equipo de la Basque Culinary Center que escribió el libro 'Silvestres'.
Recolecta hierbas y cultiva a la carta varios productos para restaurantes de Jaén, Córdoba o Cádiz, como Baga, Dama Juana, Radis, Almoroje, Cibus, Casa Antonio, Noor o Tohqa. Algunos de sus preparados adornan cócteles en Copenhague o platos en Pamplona y sus destilados se han servido como licores de sobremesa en Radis, Dama Juana, Cibus o Almoroje.
Asociación PESCARTES
Jurado y organizador de concursos sobre quesos a nivel regional, nacional e internacional
Docente en varias formaciones relacionadas con el mundo del queso desde donde viene trabajando de manera continua desde hace 15 años con varios proyectos de investigación, experimentación y formación. Autor de artículos en revistas especializadas en el sector lácteo y de alimentación y varios libros como “Patrimonio Quesero Andaluz” o “El arte de narrar la historia, los aromas y los sabores del queso”. Miembro del jurado y organizador de algunos concursos a nivel regional, nacional e internacional como Maestro Quesero en Andalucía, Gourmet Queso en Madrid o el World Championship Cheese Contest en Madison (EEUU).
Sus últimos años de investigación con el queso han estado dedicados a la búsqueda de sinergias sensoriales entre los quesos de cabra y otros productos agroalimentarios como vinos, mieles, cervezas, plantas aromáticas o aceites de oliva virgen extra. Además, dirige la Escuela de Pastores de Andalucía y la Asociación Internacional de Caprino en Europa Occidental.
Catedrático de la Universidad de Córdoba de Área de Nutrición y Bromatología, director de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía
Autor o coautor de más de 40 libros (incluidos capítulos de libros) de desarrollo científico y/o con carácter eminentemente docente. Entre los que cabe destacar seis entradas en la Enciclopedia of Foods Sciences and Nutrition (entre ambas ediciones) y un capítulo de la 3ª edición del Tratado de Nutrición.
Reconocimiento de cinco tramos autonómicos (máximo); cinco tramos de investigación; y de seis tramos docentes.
Autor de más de 180 artículos científicos, tanto de alto impacto (H-index =27) como otros de divulgación destinados a fomentar el conocimiento en los industriales e interesados en materias científicas que le son vedados al publicarse en revistas extranjeras.
Autor de la primera tabla de composición online (1997) en España y miembro de la red BDECA que ha creado la primera base de datos de composición española, consensuada y avalada por la AESAN.
Jefe de Cocina en diversos restaurantes de Granada, Cartagena y Cádiz
- Jefe de cocina Restaurante Ruta del Azafrán (Granada)
- Jefe de cocina Restaurante Italiano Sapore (Cartagena)
- Jefe de cocina de Restaurante La Jaima Meccarola (Cádiz)
- Jefe de cocina del Restaurante 7 gatos (Granada)
Chef de Taberna Hita
El 24 de marzo de 2011, Ana Belén Lagua decidió abrir junto a Juan Carlos Hita su propio negocio tras años de profesión. Ana Belén se hizo cargo de los fogones y Juan Carlos de la sala, formando un tándem perfecto detrás de este proyecto. El objetivo desde el primer día fue la motivación que a día de hoy sigue intacta: crear una conexión con el cliente dando el mejor servicio y ofreciendo el mejor producto, proponiendo una carta desde el respeto a la mejor materia prima.
Delegada en Andalucía de Bodega Tesalia
Sumiller por la ESHOB y WSET3. Delegada en Andalucía de Bodega Tesalia. Secretaría ASAG. Asesora en sumillería, servicio, eventos y comunicación gastronómica.
Con motivo de la Feria Sabores de Nuestra Tierra y el I Congreso Gastroturístico que organiza Fermasa, la Cámara de Comercio impulsa un año más un importante encuentro empresarial en el que a través de Reuniones B2B podrás acceder a mercados internacionales.
MERCADOS DISPONIBLES:
Francia
Alemania
Portugal
Reino Unido
Latinoamérica
El objetivo de este evento es el de facilitar, simplificar y desarrollar la comercialización y exportación de productos que son potencialmente atractivos en mercados internacionales.
Reúnete en directo con Consultores locales hispanohablantes
Conoce el mercado agroalimentario y las posibilidades de tu producto. Este encuentro está destinado a pymes, autónomos o productores del sector de la alimentación interesados en vender su producto internacionalmente.
7 Octubre de 2022 de las 10.00 AM a 13.00 PM en Fermasa.
Encuentro organizado por la Cámara de Comercio con la colaboración de Fermasa y la marca Sabor Granada.
PATROCINAN
COLABORAN