
18 Sep Armilla pone Fermasa al servicio de la provincia para impulsar el crecimiento económico
La alcaldesa de Armilla y presidenta de Fermasa, Loli Cañavate, ha hecho un llamamiento a todas las administraciones públicas de Granada y Andalucía para abrir “un proceso profundo de reflexión” que permita impulsar el crecimiento económico de la provincia. “La provincia necesita unidad de acción, dejar de lado los intereses particulares y poner por delante lo que nos une”, ha subrayado Cañavate durante las II Jornadas Profesionales ‘Contigo Somos Mucho Más’, celebradas en el auditorio de Caja Rural Granada.
El encuentro, dedicado a la recuperación del patrimonio industrial, reunió a especialistas de distintos organismos en gestión y conservación, además de contar entre el público con la presencia de representantes empresariales e institucionales, entre ellos el subdelegado de Gobierno de Granada, José Antonio Montilla, quien mostró su apoyo a las jornadas.
Loli Cañavate ha recordado el esfuerzo realizado desde el Ayuntamiento de Armilla para sanear las cuentas de Fermasa —con la deuda a cero tras la ampliación de capital—, un hito que “permite mirar hacia adelante con libertad, explorar nuevas vías de crecimiento y abrir las puertas a la colaboración con instituciones y empresas que creen en el potencial de Granada”.
Asimismo, ha advertido de que los retos que tiene por delante Granada son “enormes” y que solo trabajando juntos será posible afrontarlos con éxito. En esa línea, ha recordado los avances realizados con la Universidad de Granada y la Cámara de Comercio, “aliados estratégicos” en esta nueva etapa.
Con ello, Fermasa refuerza su papel no solo como espacio de ferias y exposiciones, sino también como foro de ideas, propuestas e iniciativas para “contribuir a hacer de Granada una provincia más dinámica, innovadora y competitiva”.
Modernización del recinto ferial
Por su parte, la consejera delegada de Fermasa, Manuela Bertos, se ha referido a los progresos logrados en la modernización del recinto. “Fermasa es hoy una infraestructura viva, en evolución constante. Estamos inmersos en un proceso de transformación para que nuestras instalaciones sean más funcionales, sostenibles y mejor preparadas para los retos del presente y del futuro”, ha explicado.
Entre las actuaciones recientes ha mencionado la renovación del aljibe, la actualización de pabellones y la adecuación de espacios para nuevos usos, lo que permite formatos más versátiles para eventos. También ha remarcado la apuesta por la sostenibilidad del recinto ferial con la instalación de placas fotovoltaicas que permitirán reducir la huella ambiental.
Debate sobre recuperación del patrimonio
El acto se ha inaugurado con la intervención de Jerónimo Luque, director general de Caja Rural Granada, quien ha destacado el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social de la provincia, así como con la creación de espacios que fomenten la innovación y la colaboración. “Como entidad financiera de referencia en la provincia queremos ser un actor activo en su proceso de revitalización. No se trata solo de ofrecer financiación, si no de estar al lado de las empresas e instituciones en su día a día y acompañarlas en sus proyectos de crecimiento para crear un ecosistema en el que todos se beneficien”, ha señalado.
En este sentido, ha asegurado que, “vivimos tiempos de grandes retos: la competencia global, la transición energética, la digitalización acelerada, pero también de grandes oportunidades”: “Granada tiene talento, capacidad de innovación, sectores punteros y una ubicación estratégica destacada. Debemos seguir creando espacios como estas jornadas profesionales, donde el diálogo se convierta en acción y, la acción, en resultados tangibles para Granada”.
El posterior debate de las jornadas profesionales de Fermasa, moderado por la periodista de Atresmedia, Cecilia Cano, ha contado con la intervención de especialistas de gran relevancia en el ámbito del patrimonio industrial. Inés Durán Montero, presidenta de la Fundación de Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA), se ha referido a la importancia de conservar y dar uso al patrimonio industrial por su valor cultural y educativo.
Eva Soria Puig, directora de Sectores Culturales del Ayuntamiento de Barcelona, ha presentado la experiencia de reconversión de la antigua fábrica textil Fabra i Coats en un espacio de creación contemporánea. De igual modo, Alberto Martínez Quesada, director de la Azucarera del Pilar en Motril, ha explicado el proceso de recuperación de este emblemático complejo industrial del litoral granadino para nuevos usos públicos y culturales. En la misma línea, el arquitecto y catedrático de la Universidad de Granada, Juan Domingo Santos, ha profundizado en el proyecto de la Azucarera San Isidro, subrayando la importancia de combinar la memoria histórica con nuevos usos ciudadanos y la regeneración urbana.
Por último, el director gerente de Fermasa, Raúl Robles González, ha detallado el proceso actual de renovación del recinto ferial, desde la inversión en infraestructuras hasta los nuevos objetivos comerciales, con la visión de futuro como espacio polivalente para ferias, congresos y eventos culturales.
Sorry, the comment form is closed at this time.